Movimiento Uniformemente Variado
Valentina Moreno.
Maria Juliana Santos.
Maria Manuela Peña.
​-La aceleración y la fuerza resultante sobre la partÃcula son constantes.
​​
​​
-La velocidad varÃa linealmente respecto del tiempo.
​​
​​
​​
-La posición varÃa según una relación cuadrática respecto del tiempo.
Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de caÃda libre vertical, en el cual la aceleración interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la gravedad.
Datos extra:
Galileo se dio cuenta de que habÃa tres tipos de movimientos:

- el movimiento periódico.
- el movimiento rectilÃneo uniforme
- el movimiento rectilÃneo uniformemente acelerado.
"Movimiento igualmente o uniformemente acelerado es aquel que a partir del reposo va adquiriendo incrementos iguales de velocidad durante intervalos iguales de tiempo".
Galileo se explicaba el porqué los incrementos de velocidad resultaban iguales: "porque cuando yo observo que una piedra al descender de una altura, partiendo del reposo, adquiere continuamente nuevos incrementos de velocidad, ¿Por qué no he de creer que tales aditamentos se efectúan según el modo más simple y más obvio para todos? Porque si observamos con atención, ningún aditamento, ningún incremento hallaremos más simple que aquel que se sobre añade siempre del mismo modo".
Tal y como dijo Galileo, los incrementos de velocidades, para intervalos iguales de tiempo, en el caso del MUA son siempre iguales, lo cual se constata aplicando la ecuación del MUA para intervalos iguales de tiempo y tomando como velocidad inicial la final del intervalo anterior.
CaracterÃsticas:


¿Cómo se pueden determinar las caracterÃsticas de un M.U.V mediante los planos inclinados de galileo?
Después de descubrir los tres tipos de movimientos Galileo se pone en la tarea de buscar la manera con la que lograrÃa confirmar y explicar su hallazgo; por esto, para el movimiento uniformemente variado crea los planos inclinados, que constan de una recta posicionada en diferentes ángulos; por el punto inicial de la recta se ubican varias esferas de diferente peo y volumen, para después poder recorrer la recta en cada ángulo.Con esto Galileo demuestra la ley de la caÃda libre, la cual dice que no importa el tamaño o peso del objeto ya que se demoraran en recorrer el espacio el mismo tiempo debido a que la fuerza de gravedad siempre es la misma.

Para comprobar si Galileo estaba en lo cierto nos pusimos en su lugar y construimos los planos inclinados para poder ver lo que Galilei observo en su epoca.
